

Sobre el proyecto
Paisajes vivos es un proyecto de Una casa de cartón Editorial y Librería, con el apoyo de Fundación Cultural Lumbre. Cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de la Artes (FONDART), Convocatoria 2024, Región de Valparaíso,.
Exposición de Ilustradoras de Limache: Naturaleza, Identidad y Territorio
Esta exposición busca visibilizar la obra de tres destacadas ilustradoras locales, su conexión con la naturaleza, el medio ambiente y la identidad de Limache. A través de sus obras, se promueve la reflexión sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural, resaltar la identidad local y fortalecer los lazos comunitarios mediante el arte.
Las ilustradoras convocadas son Joanna Mora, Evangelina Prieto y Gabriela Germain.
Colabora en este proyecto, en la elaboración de los textos curatoriales, la académica limachina Mary MacMillan, doctora en Literatura y docente de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Los objetivos del proyecto son:
-
Promover el talento local: Mostrar el trabajo de ilustradoras de Limache, posicionándoles dentro y fuera de su comunidad.
-
Concienciar sobre el medio ambiente: Abordar temas como la conservación de flora y fauna y el uso sostenible de los recursos naturales.
-
Fomentar identidad y comunidad: Explorar la relación entre arte, cultura e historia local.
-
Involucrar a la comunidad: Generar espacios interactivos con talleres, charlas y visitas guiadas para público general y escolar.
-
Complementar la muestra presencial con una galería virtual que permita acceder al contenido en todo momento (En construcción).
El proyecto busca fortalecer la identidad cultural y el vínculo con la naturaleza, promover la sensibilización ambiental y fomentar el sentirse parte de la comunidad. Además, ofrece a las ilustradoras la oportunidad de crecer profesionalmente y conectar con nuevos públicos, mientras impulsa el arte y la cultura en Limache.
PRÓXIMAMENTE TENDREMOS MÁS INFORMACIÓN SOBRE FECHAS DE EXPOSICIÓN Y NUEVOS CONTENIDOS EN EL SITIO.
Decir paisaje es decir cultura. O sea, imagen o retina de significados que se superponen a la simple naturaleza. Así se desprende de la siguiente cita de Eduardo Martínez de Pisón: “Cada civilización ha generado sus propios paisajes a través de una acumulación histórica de aportes identificables, cargados de significados culturales, bajo los que subyace la trama persistente de la naturaleza: los paisajes son, pues, en un primer paso las formas que adquieren los sistemas territoriales,